El gobierno espera terminar el año 2012, las obras de ingeniería del teleférico hacia Macuto, que comunicará a la capital con el litoral del estado de Vargas.
El presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), José Gregorio Martínez, dijo en el canal VTV que la idea es que cuando se inaugure este nuevo tramo, se realice de forma paralela en las zonas aledañas un conjunto de actividades socio productivas. "La obra de infraestructura adquiere sentido social con la identificación de proyectos conexos y complementarios", destacó el funcionario.
Martínez informó que alrededor de 16 consejos comunales de los sectores Simón Rodríguez, en Caracas; Seis de Macuto, en Vargas y cinco localidades de Galipán, en el Parque Nacional Waraira Repano ya se han involucrado en los trabajos a través de tres frentes. Un primer grupo se encarga del seguimiento al proyecto a través de la contraloría social del cumplimiento de las obras.
El segundo frente se encarga de identificar y priorizar los proyectos de cada comunidad y el tercero tiene que ver con la participación de la comunidad en la ejecución de la obras civiles. De acuerdo con Martínez, cada quince días los consejos comunales de las localidades involucradas analizan cada avance.
LATAM: Reporte
El presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), José Gregorio Martínez, dijo en el canal VTV que la idea es que cuando se inaugure este nuevo tramo, se realice de forma paralela en las zonas aledañas un conjunto de actividades socio productivas. "La obra de infraestructura adquiere sentido social con la identificación de proyectos conexos y complementarios", destacó el funcionario.
Martínez informó que alrededor de 16 consejos comunales de los sectores Simón Rodríguez, en Caracas; Seis de Macuto, en Vargas y cinco localidades de Galipán, en el Parque Nacional Waraira Repano ya se han involucrado en los trabajos a través de tres frentes. Un primer grupo se encarga del seguimiento al proyecto a través de la contraloría social del cumplimiento de las obras.
El segundo frente se encarga de identificar y priorizar los proyectos de cada comunidad y el tercero tiene que ver con la participación de la comunidad en la ejecución de la obras civiles. De acuerdo con Martínez, cada quince días los consejos comunales de las localidades involucradas analizan cada avance.
LATAM: Reporte
0 comentarios:
Publicar un comentario